Economía
19 de Febrero de 2024
Por Susana Dicastro

La UCA advierte que la pobreza seguirá creciendo y trepará al 60% en marzo

Economía 19 de Febrero de 2024
La UCA advierte que la pobreza seguirá creciendo y trepará al 60% en marzo

El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) Agustín Salvia, estimó que el nivel de pobreza llegará a alrededor del 60% entre febrero y marzo, como consecuencia de la "ineficacia  económica" que sufrió el país en los últimos años.

"La pobreza de febrero y marzo será mayor a la de enero, con un pico alrededor del 60", indicó el académico.  Según las últimas proyecciones difundidas por la UCA, la pobreza trepó al 57,4% -porcentaje que representa a 27 millones de personas- durante el primer mes de 2024.

Salvia señaló que las cifras de pobreza "están evidenciando los últimos cuatro años de ineficacia económica".

Además, dijo que durante 2023 "había una burbuja de consumo. La gente tenía plata en el bolsillo", y puntualizó que 2011, 2012 y 2017 fueron los años con menores índices de pobreza.

En ese sentido, añadió: "a pesar de los altos niveles de pobreza que teníamos durante el año pasado, había una circulación de dinero en el bolsillo de la gente que hacía que se demandaran bienes y servicios, que se fijaran pisos salariales altos. Pero eso creó una burbuja de precios relativos insostenible".

 A su criterio, "en este momento se destapó la olla. Se está transparentando una crisis de un régimen post convertibilidad, que solo se hizo sostenible a través del endeudamiento, el déficit fiscal, la emisión monetaria y la inflación".

"También los subsidios, que generaron la fantasía de un equilibrio social a costa de un desequilibrio económico", agregó.

Salvia consideró además que la clase media que cayó en la pobreza "tiene trabajo y no forman parte de lo que conocemos como pobreza estructural crónica. Por eso, cuando haya estabilidad económica, rápidamente podrán salir de esa situación".

PUBLICIDAD

El Observatorio Social de la UCA proyecta que la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024.  Y el nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero.

Más de Economía
A través de un DNU, el Gobierno amplió la emisión de Letras del Tesoro con vencimiento en 2024
La medida se tomó en el marco de una estrategia de reducción de la emisión monetaria, según el Poder Ejecutivo.
27/05/2024
Cuánto puedo transferir ahora desde Mercado Pago sin declarar
La Administración Federal de Ingresos Públicos aumentó los montos por los que las entidades bancarias deben informar. De cuánto son ahora y qué pasa si los supero.
25/05/2024
El Gobierno extendió el programa Cuota Simple hasta fin de año y suma 9 y 12 cuotas fijas
El programa abarca 35 rubros y busca fomentar el consumo en medio de la recesión.
17/05/2024
Por qué se dice que los créditos hipotecarios son "un motor para la economía"
El acceso a la vivienda y la rotación de stock son algunos de los factores que motorizan la economía. Pero, además, el mercado inmobiliario y la construcción esperan el impacto.
16/05/2024
Las ventas se incrementaron un 29% respecto al año pasado
La facturación total fue de $28.146.089.947. Los beneficios de financiación y envíos gratuitos fueron los más valorados.
16/05/2024
Una familia argentina necesitó más de $800.000 para no ser pobre en abril
El dato surge del informe mensual del Indec, que se presenta junto con el de inflación, la cual alcanzó un 8,8% en abril.
14/05/2024