Argentina

Presupuesto 2026: El Presidente anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones

Javier Milei brindó un mensaje grabado, emitido por cadena nacional, en donde dio detalles sobre el proyecto de Presupuesto 2026, que presentará ante el Congreso.

  • 15/09/2025 • 22:56

El presidente Javier Milei anunció en su cadena nacional un aumento de partidas en jubilaciones, educación y discapacidad. Esto será parte del presupuesto 2026. El mensaje fue enviado en un marco de tensión social y política luego de la derrota en la elección bonaerense y de cara a la defensa de los vetos presidenciales sobre la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.

La transmisión fue grabada en el Salón Blanco de la casa de Gobierno, entre las 17 y las 18. Estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, quienes siguieron la grabación de la pieza.

El mensaje fue preparado durante el fin de semana en la Quinta de Olivos con la participación del asesor Santiago Caputo, encargado de pulir los últimos detalles del discurso.

Al comienzo de su discurso, el Presidente sostuvo que "el equilibrio fiscal es una piedra angular y un principio no negociable de nuestra gestión". A la vez que advirtió: "Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado".

"Si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento", agregó.

En lo que es una defensa del rumbo económico del Gobierno, Milei señaló que "los éxitos que tuvo nuestro plan son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio", y en esta línea, agregó: "Esta solución tiene plazos de desarrollo largos, los éxitos que tuvo nuestro plan son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio. Son sus componentes esenciales porque sin los cimientos, el edificio colapsa".

Javier Milei y las limitaciones del programa económico

"Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo como grandes logros, porque efectivamente lo son. Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor. Por eso quiero decirles a todos los argentinos, más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material", señaló el jefe de Estado.

Tras reconocer las limitaciones de su plan económico, Javier Milei aseguró que "lo peor ya pasó, y añadió:: "Por eso quiero agradecerles por el enorme apoyo que han demostrado en este primer período, son los protagonistas de este proceso, son los que abrazaron las ideas de la libertad, el temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias".

No obstante, Milei advirtió: "Quiero ser claro con una cosa, cuando yo digo que al rumbo está fijado en piedra y que el equilibrio fiscal no se negocia, no lo digo por capricho o preferencia personal, lo digo porque hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en que vivimos a hace décadas. No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y por ende, el orden cambiario".

Contenido del Presupuesto 2026

Antes de la presentación de las novedades del proyecto de Presupuesto 2026, el primer mandatario apuntó contra la oposición y las gestiones previas. En este sentido, remarcó que "todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país, por los más variados alquimistas de la economía. Durante más de 100 años fuimos el laboratorio de las teorías más descabelladas porque los políticos decían tener la receta para poder gastar de más sin consecuencias", y concluyó: "Durante décadas nos dijeron que se podría salir de la crisis supuestamente estimulando el consumo, que es un eufemismo para decir emitir más dinero".

En lo que respecta al Presupuesto, el Presidente anunció, para 2026, asignaciones de 4.8 billones de pesos a las Universidades nacionales, un aumento en el gasto en jubilaciones de un 5%, a la vez que un 17% en salud. "Ambas partidas por encima de la inflación", aclaró el Presidente, y continuó: "El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación".

Párrafo aparte mereció la mención a las provincias. Al respecto, señaló: "Este Presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Esta es una deuda histórica que debemos resolver como país, pero que debe ser atendida con un férreo compromiso con el equilibrio fiscal y que por eso contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes".

"Además, insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal, para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva", complementó.

"Roma no se construyó en un día"

"Esto que estamos planteando no es una quimera, es lo que podemos lograr si conseguimos los consensos necesarios para hacer las reformas de fondo que el país necesita", sostuvo Milei durante el final de su discurso.

En una semana marcada por las lecturas de la derrota en PBA y tras la serie de vetos presidenciales entre los que se encuentra la repartición automática de los ATN que beneficiarían a los gobernadores, señaló: "Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo. El superávit es por ejemplo los que nos permitirá otorgar financiamiento el tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante".

En el final de su discurso el jefe de Estado fue contundente: "Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos", y sentenció: "Por lo tanto, sabemos que el camino es arduo pero también sabemos que el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena".