Charly García fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires (UBA) este martes 19 de agosto, en una ceremonia realizada en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. La distinción fue impulsada por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes, en reconocimiento a su aporte musical y al valor político de sus canciones en distintos momentos de la historia argentina. El acto, que reunió a estudiantes, docentes, familiares y seguidores del artista, estuvo marcado por la emoción y la expectativa. García, de 73 años, ingresó en silla de ruedas al aula 108 en medio de una ovación y cánticos que repasaban clásicos como Seminare o Promesas sobre el bidet. "Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García" Tras la presentación y los discursos de la cátedra, el músico tomó la palabra brevemente pero con humor: "Buenas tardes. Gracias por este reconocimiento tan importante. Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García", dijo ante el público, que lo recibió de pie. El decano Ricardo Manetti subrayó el carácter colectivo de la distinción: "Charly nos reúne a todos. Nos honra, nos enorgullece. Es nacional y popular. Es de los que transformaron el campo artístico". Entre los asistentes también se encontraba su hermana, Josi García Moreno, quien expresó: “Son más de cinco décadas de poesía, de música y de poner columnas de cultura nacional. Su mensaje contra las dictaduras, a favor del amor y hasta con canciones muy feministas sigue vigente”. Su hermano Daniel agregó: "Para nosotros esto es un honor, es hermoso y emocionante. La obra de mi hermano no tiene edad. En lo poético y en lo musical, esperemos que sea eterna". Una vida de música y resistencia La UBA destacó que la obra de García se estudia en carreras como psicología, sociología, historia y comunicación, tanto en Argentina como en universidades del exterior. Lisa Di Cione, titular de la Cátedra de Música Popular, afirmó: "Su discurso mediático, cargado de ironía y doble sentido, deslumbra por su lucidez y promueve el pensamiento crítico que la academia del siglo XXI necesita”. En los últimos meses, Charly García volvió a tener una presencia pública más activa. Participó en conciertos en el Movistar Arena de Buenos Aires, donó piezas de su obra al Instituto Cervantes y celebró los 50 años del álbum PorSuiGieco junto a Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio.