Finalmente se develó el misterio y no hubo sorpresas, desatando la euforia oficial. La inflación de julio fue 1,9%, y en el acumulado del año suma 17,3%, con un 36,6% interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Pese a la suba del dólar a fin de ese mes, no hubo traslado a precios. El dato estuvo en línea con las estimaciones previas de las principales consultoras privadas e incluso con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las respuestas de 41 fuentes consultadas (consultoras, entidades financieras y centros de investigación locales e internacionales), que había marcado 1,8% para el séptimo mes del año. El Gobierno celebra En despachos oficiales celebran el dato, considerando que por tercer mes consecutivo se mantuvo por debajo del 2% y que además, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, difundido esta semana arrojó una variación de 2,5%. "El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017", escribió el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo en su cuenta de X, y agregó que la inflación núcleo, que fue de 1,5%, "fue la más baja desde enero de 2018". Además, el titular del Palacio de Hacienda, indicó que "la inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue de 17,3%, la menor para este período del año desde 2020", en tanto que la "media móvil de 3 meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017".