El Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos, en el marco de un plan de reestructuración estatal orientado a la reducción del déficit. Las decisiones fueron publicadas en el Boletín Oficial N° 35.702 y abarcan organismos vinculados a sectores como salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial. Entre las entidades disueltas se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), y la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). También se eliminan organismos sanitarios como las Delegaciones Sanitarias Federales, el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) y el Instituto Nacional de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares. Qué pasará con estos organismos Según lo establecido, las funciones sustantivas de estos organismos serán reasignadas a carteras ministeriales y secretarías competentes, entre ellas los ministerios de Salud, Economía y las secretarías de Transporte, Agricultura e Industria. El personal permanecerá en funciones hasta que se aprueben las nuevas estructuras organizativas. En el ámbito de la salud, se crea la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que asumirá la gestión de los hospitales nacionales Posadas, Sommer, Carrillo, el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS) y el hospital de salud mental Bonaparte. También se transforma el Instituto Nacional del Cáncer en una unidad organizativa interna del Ministerio de Salud. El caso del transporte y Vialidad Nacional En el área de transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) fue reconvertida en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, con competencias ampliadas. En tanto, la Junta de Seguridad en el Transporte fue limitada a la investigación de siniestros aeronáuticos, bajo la nueva denominación de Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fueron transformados en unidades organizativas o desconcentradas, según el caso, dependientes de las secretarías de Industria y Agricultura. El Ejecutivo justificó estas medidas en un diagnóstico que detectó un incremento del personal en organismos descentralizados de 35.481 agentes en 2010 a 88.095 en 2024, además de identificar solapamientos de funciones e irregularidades administrativas. Los bienes muebles e inmuebles sin uso serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su posible venta o reutilización.