Las conjeturas y las versiones estuvieron a la orden luego de que el proyecto de Ley de Ficha Limpia se cayera en el Senado, cuando todo hacía presuponer que iba a tener luz verde, afectando, mayormente a Cristina Fernández de Kirchner dejándola fuera de la carrera electoral a nivel nacional. Pero en un abrir y cerrar de ojos todo cambió. Cuando se activó el tablero las caras de asombro, sobre todo la de Victoria Villarruel, dijeron todo. El proyecto de ley impulsado por el PRO de la mano de Silvia Lospennato quedó en la nada en una ajustada votación de 36 votos a favor contra 35 en contra. Sí, un solo voto lo dejó archivado. Lo llamativo del caso es que dos senadores misioneros, que generalmente acompañan al Gobierno de Javier Milei en los tratamientos calientes dentro de la Cámara decidieron cambiar su voto a último momento, cuando públicamente habían expresado estar a favor de Ficha Limpia. Misiones es una de las provincias que mayor cantidad de dinero recibe por coparticipación y la manija la tiene Carlos Rovira quien, con 6 votos puede marcar el ritmo de una votación ajustada, negociando, o no, con el Ejecutivo beneficios para su territorio, que si bien es gobernado por Hugo Passalacqua, es manejado, desde las sombras, por el actual presidente del Frente Renovador de la Concordia Misionero. En un Congreso Nacional fragmentado y sin mayorías claras, el control de esos seis votos le da a Carlos Rovira una capacidad de influencia excepcional frente al Gobierno nacional. Tener en sus manos esa pequeña pero crucial bancada equivale a manejar una carta de gran peso. Es habitual que quienes responden a Carlos Rovira lleguen al recinto sin instrucciones definidas y esperen la señal.  Según se comenta, el líder misionero coordina los votos de sus legisladores mediante una red de mensajería encriptada, enviando instrucciones precisas para cada debate en el Congreso. En la reciente discusión sobre la Ley de Ficha Limpia en el Senado, se sospecha que Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, senadores por Misiones, recibieron la orden de votar en contra cuando la sesión ya estaba avanzada.