La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó en la Justicia distintas pruebas sobre la participación de barras bravas en la marcha del miércoles pasado. Además, solicitó la detención de 29 personas identificadas en los disturbios. El pedido fue presentado ante la fiscalía por Fernando Oscar Soto, director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales, quien aportó pruebas audiovisuales y registros obtenidos durante la movilización. "Tenemos las pruebas y las presentamos", escribió Bullrich en X (ex Twitter). Además, agregó: "Le pedimos al fiscal la detención de estos 29 barras bravas violentos, que atacaron al Congreso y a nuestras Fuerzas con palos, piedras y armas". Desde la cartera de Seguridad destacaron que la identificación de los imputados se logró mediante el sistema de reconocimiento facial “LUNA”, un software de origen ruso adquirido en 2024 y utilizado en forma de prueba desde 2018. Según se detalla, el programa “toma las imágenes del rostro de una persona y realiza búsquedas comparándolas con imágenes en las bases de datos de fuente abierta, y arroja coincidencias”. Luego, un experto en análisis forense verifica la precisión de los resultados para confirmar la identidad. Las grabaciones fueron obtenidas por distintas divisiones de la Policía Federal Argentina. Allí trabajó la División Central Operativa de Video, que recopiló 69 videos capturados con cámaras que llevaron efectivos de la fuerza. Sin embargo, según el informe, “las imágenes captadas se observan notablemente pixeladas” y presentan dificultades para identificar con claridad los rostros de los implicados. Además, el Ministerio de Seguridad contó con registros captados desde cámaras ubicadas en los alrededores del Congreso, material aportado por la División Requerimientos Judiciales de Imágenes y Análisis Investigativo. También se incorporaron filmaciones tomadas por drones de la División Video y Comunicaciones Aeronáuticas, así como grabaciones reunidas por la Dirección General de Inteligencia Criminal. Las pruebas aportadas incluyen imágenes en las que algunos de los acusados aparecen realizando actos violentos, arrojando piedras y enfrentándose con efectivos de seguridad. En otros casos, se los observa dirigiéndose de manera organizada hacia el lugar de la movilización, en muchos casos vistiendo camisetas de clubes de fútbol. La presentación indica que, aunque no en todos los casos hay evidencia directa de delitos, el Ministerio considera que “el avance en la identificación permite proceder con las detenciones”. Quiénes son los "barras" que identificó el Gobierno La lista de personas identificadas contiene 29 nombres completos junto con su número de DNI. Entre ellos se encuentran Antonio Bernardo Colella, Fabio Darío Abandillo, José Antonio Pavón y César Rodrigo Sánchez, entre otros. Además de solicitar las detenciones, el Ministerio pidió obtener los domicilios de los imputados a través de organismos como la Policía Federal y el RENAPER, para proceder con allanamientos. Entre los acusados también se encuentran Francisco López Deluca, Juan Pablo Maximiliano Luján, Pablo Melo, Emanuel Andrés Díaz, Pablo Francisco Irigoyen, Pablo Alberto Campo, Soler Roberto Nahuel, Horacio Oscar Riquelme, José Roberto Busto, Ricardo Arturo Bouchet y José Humberto Graciano Menéndez. La lista se completa con Lucas Miguel Alejandro Cardozo, Víctor Hugo Avellaneda, Gabriel Leonardo Cañete, Diego Javier Mendoza, Fernando Damián Páez, Rubén Eduardo Alegre, Claudio Gastón Sosa, Balbino Castro, Elías David García, Juan Marcelo Cabrera, Maximiliano Hernán Juliani, Nicolás Nieva, Gonzalo Damián Gramajo y Sergio Gustavo Denus. En la presentación judicial, el Ministerio de Seguridad también solicita medidas urgentes para reunir más elementos de prueba. “Se ordenen allanamientos para lograr obtener pruebas que vinculen a los imputados con asociaciones ilícitas (organizaciones de barra bravas) y crimen organizado”, expresa el documento.