El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó este sábado el decreto que fija la fecha las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio de 2025. Sin embargo, el oficialismo bonaerense apunta a que la Legislatura provincial suspenda estos comicios, al igual que lo hizo el Congreso a nivel nacional. "El Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires", informaron desde La Plata, luego de que difundieran la fecha en la que Kicillof convocó a las elecciones primarias. "Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad", había dicho Kicillof semanas atrás en la apertura de sesiones de la Legislatura Provincial. La insistencia del Gobierno bonaerense de suspender las PASO reafirma una vez más la tesis que atraviesa a todos los partidos: a los oficialismo no les interesan las primarias. En Buenos Aires, la batalla a cielo abierto con La Cámpora podría dañar aún más el esquema del gobernador, que ya lanzó su agrupación Movimiento Derecho al futuro. Sin embargo, en La Plata aseguran que la intención de suspender estos comicios tiene que ver con "el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales". El Gobierno de Javier Milei tomó la misma decisión y abrió el Congreso de la Nación en verano para que el Senado sancione la ley que suspende estos comicios. En esa línea se espera que en 2025 casi no haya elecciones primarias, ni a nivel nacional y ni provincial. En este sentido, el peronismo, mayormente alineado bajo el sello Unión por la Patria, deberá definir si se mantiene unido y lleva una sola lista que represente a los distintos sectores o termina de implosionar y sale a las urnas en octubre con distintas boletas.