Los jueces de la Corte Suprema decidieron darle luz verde al decreto de Javier Milei que designó a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en comisión en el máximo tribunal. Sin embargo, por ahora sólo jurará el segundo de ellos, ya que todavía no definieron qué hacer con el pedido de licencia extraordinaria que hizo Lijo. La decisión la tomaron Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti en la reunión de acuerdos que mantuvieron este jueves. Allí, según comunicaron desde la Corte Suprema, decidieron avanzar con el juramente del decano de la Universidad Austral. "Conforme al decreto del PEN 137/2025 del pasado 25 de febrero, y encontrándose cumplidas todas las formalidades correspondientes, se decidió tomarle juramento como ministro de la CSJN al Dr. Manuel José Garcia Mansilla", informaron fuentes del máximo tribunal.  El acto se realizó en el Salón Bermejo del cuarto piso del Palacio Tribunales. Además de los tres jueces de la Corte y todos los secretarios, también estuvo presente el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. La situación de Ariel Lijo todavía deberá esperar una semana más. Recién en el próximo Acuerdo, el jueves 6 de marzo, se tratará su solicitud de licencia extraordinaria como juez de instrucción. El pedido formal lo hizo ayer ante la Cámara Federal, que en reunión de los 6 camaristas decidió por unanimidad aceptarla pero remitirla a la Corte Suprema, que es la instancia que debe tomar la determinación final. En ese punto es donde el futuro de Lijo es todavía una intriga, ya que hay juristas que aseguran que la Corte no debería concederle la licencia y que hay jurisprudencia en ese sentido. Pero el juez habría anticipado que no está dispuesto a renunciar, viendo el rechazo político que está generando la designación por decreto. Si el Senado finalmente le rechaza el pliego, se quedaría también sin su juzgado. El martes último, el presidente Milei firmó el decreto por el cual designó en comisión como jueces de la Corte Suprema a Lijo y García Mansilla. La decisión generó revuelo en el mundo político y judicial, al punto tal que casi todos los espacios representados en el Congreso de la Nación plantearon su rechazo a la medida.  El primer paso para Milei, está cumplido. La Corte Suprema, en el Acuerdo de este jueves, le dio validez al decreto presidencial, algo que era cuestionado por una parte de la biblioteca. Ahora será el turno de la política. Desde la semana que viene, cuando se reanuden las sesiones ordinarias, el Senado deberá abocarse al tratamiento de los pliegos. Mientras no se traten, García Mansilla y Lijo (si le dan la licencia o, en su defecto, renuncia) seguirán como jueces de la Corte Suprema. Según marca la Constitución, hasta que termine el período legislativo, el 30 de noviembre. Pero en el caso contrario, si los senadores rechazan su designación, deberán dejar su puesto en el máximo tribunal y el Poder Ejecutivo deberá proponer nuevos candidatos.