Economía

Los créditos que lanzará el Banco Nación para la compra de autos 0km

El Banco de la Nación Argentina está en la etapa final de negociaciones con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) para implementar un nuevo plan de financiamiento destinado a la compra de autos 0km.

  • 24/02/2025 • 16:00

El Banco de la Nación Argentina está en la etapa final de negociaciones con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) para implementar un nuevo plan de financiamiento destinado a la compra de autos 0km. Según declaraciones de Sebastián Beato, presidente de ACARA, el acuerdo contempla préstamos de hasta $100 millones con posibilidad de pago en 72 cuotas fijas.

Aunque el anuncio generó gran expectativa, desde ACARA confirmaron que aún se están ultimando detalles y que el convenio no ha sido firmado oficialmente. Sin embargo, aseguraron que las conversaciones están avanzadas y que en los próximos días se darán a conocer más precisiones sobre el programa de financiamiento para vehículos 0km. Hasta el momento, el Banco Nación no ha emitido declaraciones al respecto.

De qué se tratará el crédito para adquirir autos 0km

El crédito propuesto será de carácter personal y no prendario, lo que significa que los compradores no deberán dejar el vehículo en garantía. Además, incluirá la posibilidad de financiar pickups, con una tasa subsidiada por la entidad bancaria. Beato destacó que esta iniciativa contribuirá al crecimiento de la venta de automóviles en el país.

Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta es que el proceso de solicitud y aprobación del crédito será completamente digital. Los concesionarios deberán abrir una cuenta en el Banco Nación, mientras que los clientes podrán iniciar el trámite de compra en línea, cargando sus datos personales y laborales. Una vez verificada la información, la aprobación del préstamo será automática.

El contexto del mercado automotor en Argentina muestra señales positivas. Durante enero, el patentamiento de vehículos alcanzó su nivel más alto en los últimos siete años, con un incremento interanual del 103,4% y un total de 68.988 unidades registradas. Beato atribuyó este crecimiento al retorno de la financiación y a recientes medidas impositivas que favorecen la actividad del sector.