La Universidad Nacional de Catamarca invita al X Encuentro de Profesores de Historia, a celebrarse el 10 y 11 de abril de 2025 en San Fernando del Valle de Catamarca. El Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) invita a todos los interesados a participar del X Encuentro de Profesores de Historia, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de abril de 2025 en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Este evento, que alcanza su 34ª edición, tiene como temática principal "Perspectivas de la Historia en el Campo de la Enseñanza y la Investigación ante los Desafíos de la Era Digital: A 200 Años de la Batalla de Ayacucho". Con una historia de más de tres décadas, el Encuentro de Profesores de Historia se ha consolidado como uno de los espacios más importantes de debate y reflexión sobre el quehacer historiográfico en el país. En esta edición, se abordarán temas clave como los desafíos digitales para la enseñanza de la historia y el análisis del proceso de independencia en América Latina, con especial atención a los 200 años de la Batalla de Ayacucho, un hecho histórico de enorme trascendencia para la región. El Encuentro busca ser un lugar de intercambio entre estudiantes, egresados, docentes y público interesado, donde se generen reflexiones y debates sobre el oficio del historiador y la práctica educativa en tiempos de transformación digital. En este sentido, el evento abordará la pregunta de cómo el uso de las nuevas tecnologías impacta el estudio y la enseñanza de la historia, así como la necesidad de adaptación de las metodologías históricas frente a los avances digitales y los cambios sociales actuales. El año 2025 marca el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, que significó la victoria decisiva para la independencia de los países sudamericanos del dominio colonial español. Desde esta perspectiva, los organizadores del Encuentro invitan a mirar el pasado a través del presente, entendiendo que la memoria histórica no debe limitarse a una conmemoración estática, sino ser una herramienta para comprender y analizar los problemas contemporáneos de América Latina. El Encuentro de profesores de Historia de la UNCa tiene varios objetivos clave que se desarrollarán a lo largo de los dos días del evento: Generar un espacio democrático para la socialización y discusión de investigaciones históricas y su difusión en la era digital, permitiendo la circulación del conocimiento académico y su impacto en la sociedad. Reflexionar críticamente sobre los desafíos que enfrenta la enseñanza de la historia hoy en día, ante los avances tecnológicos y los cambios en las formas de acceso a la información histórica. Promover el diálogo entre diferentes perspectivas historiográficas, tanto de académicos nacionales como internacionales, creando un espacio para la actualización teórica y metodológica dentro del campo de la historia. Formar vínculos y redes de colaboración entre docentes, investigadores y estudiantes, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos entre los actores involucrados en la enseñanza e investigación histórica. Dar visibilidad a las producciones de estudiantes y jóvenes investigadores, brindándoles un espacio para la presentación y discusión de sus trabajos y propuestas. A lo largo de las jornadas, se organizarán Mesas de Trabajo y Paneles de Discusión sobre diversos temas de actualidad histórica, que incluyen el análisis de la historia latinoamericana, la independencia de los países del continente y los debates actuales sobre la identidad y la memoria histórica. Además, se llevarán a cabo Talleres de Formación en distintas áreas dentro del campo de la historia, brindando herramientas prácticas para los participantes. En esta edición del Encuentro, también se realizará una reflexión sobre el legado de la independencia latinoamericana, especialmente en el contexto del bicentenario de la Batalla de Ayacucho. A partir de este acontecimiento clave, se debatirán los problemas actuales de la región, los dilemas para el cambio social y el papel de los historiadores en la construcción de una memoria histórica crítica que permita enfrentar los desafíos políticos, sociales y económicos que atraviesa América Latina hoy. Además, el Encuentro se centrará en el análisis de las relaciones de poder y las identidades nacionales que emergen en el marco de la globalización, reflexionando sobre el impacto de estos fenómenos en la construcción de identidades nacionales y la consolidación de los Estados-Nación en la región. El X Encuentro de Profesores de Historia es, por tanto, una oportunidad única para que docentes, investigadores y estudiantes de todo el país puedan reunirse y compartir sus inquietudes y propuestas sobre el futuro de la historia en la academia y en la enseñanza. Con un formato que favorece la participación activa y el debate, este evento promete ser un punto de encuentro imprescindible para la comunidad académica de las ciencias sociales y humanísticas en Argentina. Las actividades se desarrollarán en un ambiente inclusivo, horizontal y de intercambio de saberes, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la historia como disciplina y a la formación de nuevas generaciones de historiadores comprometidos con los desafíos del siglo XXI.