Durante los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Alberto Fernández, agrupaciones mapuches recibieron subsidios en el marco del ahora ex Programa de Fortalecimiento Comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Trascendió que la agrupación Malaweche de Mendoza, la cual nuclea a más de 20 comunidades, recibió $380.000.000.   El vocero presidencial Manuel Adorni habló de tres comunidades en particular, a las cuales calificó de “terroristas” y se les revocó días atrás la cesión de más de 25 mil hectáreas estratégicas en el territorio mendocino, habiendo sido cedidas durante los años kirchneristas. Las mismas son identificadas como Lof El Sosneado, Lof Limay Kurref y Lof Suyai Levfv. Con ese dinero que recibían del Estado en concepto de subsidios, contrataban a los abogados de la Asociación de Abogados y Abogadas Indígenas (AADI) para que litiguen por la presunta propiedad de las tierras ancestrales contra el propio Ejecutivo, según detalló Infobae. INAI: los millonarios subsidios a mapuches El programa que beneficiaba a comunidades mapuches al girar estas millonarias cifras fue creado, en rigor, por la ex ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, en 2004, y quien 11 años después fue gobernadora de Santa Cruz hasta 2023. El INAI, para ese entonces, estaba bajo la órbita de la cartera. Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, fue quien analizó estos beneficios otorgados por años y dio de baja la cesión de las tierras de El Sosneado, en San Rafael, al sur de Mendoza. El ex Secretario de Derechos Humanos del Gobierno de Mauricio Macri calificó el programa -ya dado de baja- como una “obscenidad”. “Se dieron subsidios a muchísimas organizaciones: la cultura del subsidio. Tenía por finalidad que reciban dinero para poder contratar abogados para poder defenderse ante distintas situaciones. Ese programa nunca cumplió su objetivo y se lo convirtió fue en una sesión de dinero del Estado Nacional para que las comunidades contrataran abogados que terminan litigando contra el Estado”, disparó. Denunció que los subsidios fueron utilizados con el objetivo de "litigar contra el Estado”, y cuyo esquema “se convirtió en una vía de financiamiento para organizaciones que contrataban abogados para reclamar tierras". La gestión de Javier Milei, cabe recordar, también había denunciado a Alejandro Marmoni, titular del INAI, en la gestión de Alberto Fernández por diversas irregularidades detectadas.