AFIP

Cómo se podrá pagar el impuesto integrado para monotributistas

La Administración Federal de Ingresos Públicos estableció cuáles serán las modalidades de pago de este componente una vez que finalice la prórroga.
Sociedad 20 de Marzo de 2024
Cómo se podrá pagar el impuesto integrado para monotributistas

Este miércoles, finalizó la prórroga del vencimiento para el periodo septiembre 2023-febrero 2024, del impuesto integrado a cargo de los monotributistas adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Por ello, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció la modalidad de pago de este componente impositivo.

En la Resolución General 5491/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se detalla que "el pago del impuesto integrado - de las obligaciones mensuales correspondientes desde septiembre 2023 a febrero 2024, deberá efectuarse mediante Volante Electrónico de Pago (VEP)". Y el mismo podrá ser cancelado mediante la lectura de un código de respuesta rápida “QR”.

En este orden, aclara que para acceder al Régimen Simplificado, en carácter de excepción respecto a 2024, "se tendrán por cumplidos los requisitos dispuestos cuando los pequeños contribuyentes alcanzados por la Resolución General N° 5.411 hubieran abonado el impuesto integrado y las cotizaciones previsionales de al menos 10 períodos mensuales, mediante alguna de las modalidades de pago dispuestas".

Monotributistas: ¿qué es el impuesto integrado?

El impuesto integrado comprende el pago simplificado y unificado de trámites nacionales y provinciales con el fin de reducir la carga  administrativa. Es decir, los pequeños contribuyentes monotributistas ahorran tiempo y plata.

Se paga una cuota mensual fija y no aplica retenciones en cuentas bancarias ni en tarjetas de débito y crédito. Además, elimina la obligación de presentar la declaración jurada mensual y anual de ingresos brutos.

Como se detalla en la página oficial de AFIP, el impuesto integrado está destinado a los ciudadanos monotributistas de las provincias de Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, San Juan, Jujuy, Salta, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz, Chaco, Catamarca y Tierra del Fuego que se encuentran alcanzados por el impuesto sobre los Ingresos Brutos de las administraciones tributarias provinciales adheridas y por la contribución municipal y/o comunal.

Comentarios
Más de Sociedad
Anses confirmó el enorme cambio que tendrán la AUH, AUE y el SUAF después de junio
Se trata de una modificación en la forma en que se realizan los aumentos para asignaciones como la AUH, AUE y SUAF. Cómo será el nuevo método y desde cuándo comienza.
AYER
Burlando, furioso con Thomsen: "Es miserable querer colocar a Fernando en el lugar del agresor"
“Siempre tuvieron una postura cobarde y egoísta", dijo el abogado de la familia Báez Sosa. El rugbier condenado a perpetua habló por primera vez desde la cárcel.
29/05/2024
Thomsen habló desde la cárcel y acusó a sus compañeros por el crimen de Fernando
"Es algo que quiero contar hace cuatro años, no necesito mucha preparación para hacerlo", indicó el rugbier y apuntó contra su anterior abogado Hugo Tomei
29/05/2024
confirman los requisitos para acceder a los medicamentos gratis en junio 2024
La obra social de jubilados ofrece una opción para aquellos afiliados que necesiten una ayuda para el pago de sus medicamentos. Cómo acceder a este beneficio.
27/05/2024
De cuánto será el aguinaldo y qué cambiará si se aprueba la Ley Bases
El Gobierno aplicará desde junio la nueva ley de movilidad jubilatoria que se estableció por decreto en marzo. Cómo impacta en los aguinaldos.
24/05/2024
Dos findes largos en junio permiten una semana con solo dos días de trabajo
Junio se presenta como el mes ideal para planificar vacaciones en 2024 debido a dos fines de semana largos consecutivos.
22/05/2024