EL REGRESO

Casi 200 mil estudiantes del nivel secundario comienzan este lunes las clases

En ese sentido, 22.000 de estos alumnos son de primer año de escuelas secundarias estatales y ya habían comenzado a cursar el 19 de febrero.
Educación 4 de Marzo de 2024
Casi 200 mil estudiantes del nivel secundario comienzan este lunes las clases

Más de 196.000 alumnos y alumnas de nivel secundario de 500 escuelas públicas y privadas comenzarán mañana las clases en la Ciudad de Buenos Aires. 

En ese sentido, 22.000 de estos alumnos son de primer año de escuelas secundarias estatales y ya habían comenzado a cursar el 19 de febrero. 

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reafirmó el compromiso con la educación pública y de calidad al señalar que están "muy orgullosos de que comiencen las clases en la secundaria".

"La escuela es siempre el mejor lugar donde pueden estar los chicos. Valoramos inmensamente el compromiso de las familias y de cómo interactuamos con los equipos docentes y no docentes", precisó Macri.

Por su parte, la ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel, expresó: "La secundaria es el puente hacia los sueños y aspiraciones. Nuestro objetivo es ofrecer una secundaria significativa, que promueva el máximo desarrollo académico, emocional y de experiencias valiosas para que nuestros estudiantes egresen preparados para el mundo actual y futuro".

Trayecto de Articulación entre Primaria y Secundaria
Un total de 22.000 estudiantes de primer año de gestión estatal comenzaron a cursar el 19 de febrero el Trayecto de articulación de Primaria a Secundaria. 

Este curso tiene lugar en la misma escuela definida para todo el ciclo lectivo y suma dos semanas más de clases para todos los adolescentes que inicien primer año.

El objetivo es que los estudiantes puedan empezar la secundaria con mayor seguridad y preparación; equiparando los puntos de partida de todos los alumnos, y que tengan las herramientas pedagógicas necesarias para que puedan transitar exitosamente el primer año de la secundaria y la continuidad de su trayectoria escolar en el nivel.

PUBLICIDAD

Más de 29.000 docentes de la Ciudad volvieron a las aulas el pasado 7 de febrero para capacitarse y planificar el inicio de clases. 

Desde el 8 al 23 de febrero, se desarrolló la Formación Docente Continua, situada en 54 sedes distribuidas por toda la Capital Federal.

Estos espacios de capacitación -que este año se centran en las áreas de Lengua y Matemática- promueven el intercambio de experiencias, la reflexión sobre la práctica y nuevas estrategias para el abordaje de los principales desafíos en el aula.

Las clases en el nivel inicial y primario ya habían comenzado el pasado 26 de febrero.

Según la agenda educativa, el receso escolar por vacaciones de invierno se llevará a cabo del 15 al 26 de julio, mientras que la finalización de clases regulares será el 20 de diciembre, en ambos casos para los tres niveles.

Más de Educación
Alumnos de la Escuela Nº14 ocuparon el primer lugar en la "Justa del Saber"
Este evento, organizado por el Rotary Club Tinogasta en conjunto con la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tinogasta.
30/05/2024
El gobierno y los gremios docentes acordaron un nuevo incremento salarial
Será del 15% en el mes de mayo y del 10%, para junio. Además habrá cláusula gatillo bimestral según el IPC. El aguinaldo fue garantizado y se les dio fecha de pago.
22/05/2024
Cuándo empieza el receso escolar en cada provincia
Por disposiciones propias de las provincias y por el impacto de las condiciones del clima adverso en varias zonas, habrá un calendario desdoblado.
21/05/2024
La UNCa anunció las Diplomaturas que se dictarán en Fiambalá
Se implementarán la Diplomatura en Gestión Turística Sustentable, Producción y Comercialización de Productos Orgánicos y Gestión de Turismo de Alta Montaña.
14/05/2024
Apenas 15 de cada 100 alumnos de primaria reciben más horas de clases
Las provincias de menores recursos no son las que menos aplican la Jornada Escolar Extendida, según el Centro de Estudios de la Educación Argentina.
29/04/2024
Estudiantes, opositores y la CGT marchan a Plaza de Mayo en defensa de universidades
Los centros educativos rechazan las políticas presupuestarias del gobierno de Javier Milei. El gobernador Kicillof también estará presente, al igual que el senador Martín Lousteau.
23/04/2024